La fase I del proyecto DAC tenía como objetivo describir el comportamiento de los distintos acoplamientos con la mayor precisión posible, y evaluarlo. En primer lugar, el equipo dirigido por el director del proyecto, el Dr. Christian Wilmes, definió cuatro grupos de vagones, cada uno de ellos formado por tres vagones con diferentes diseños. Los acoplamientos objeto de las pruebas se instalaron entre vagón y vagón. En los vagones se instalaron contenedores para la tecnología de medición.
A continuación, los vagones se llevaron a las instalaciones de pruebas de TÜV SÜD Rail GmbH en la localidad de Görlitz, en donde se llevaron a cabo varios centenares de ensayos, en distintas condiciones de velocidad, carga útil y geometría de los raíles. El objetivo: documentar el comportamiento mecánico y eléctrico de los prototipos de acoplamiento y la estabilidad de la comunicación de datos. Asimismo, se realizaron ensayos en una cámara climática de DB Systemtechnik, para simular diferentes condiciones meteorológicas, incluso las más extremas. Es posible consultar más detalles sobre las pruebas de la primera fase en los conceptos de prueba de fase I - DAC4.
Con el fin de caracterizar con precisión el comportamiento mecánico de cada uno de los prototipos de acoplamiento, el equipo de DB Systemtechnik definió una serie de tareas de medición, como ensayos de los acoplamientos, ciclos de ensayo y ensayos de fuerza lateral, estos últimos para evaluar la resistencia al descarrilamiento. La Figura 1 resume las tareas de medición. Los sensores se fijaron directamente a los acoplamientos y al sistema de frenos, y se conectaron a los amplificadores por medio de cables. Igualmente, se utilizaron antenas WLAN para intercambiar datos entre los vagones, y se instalaron baterías para garantizar un suministro de energía autosuficiente, de modo que pudieran hacerse mediciones en cualquier lugar.