Resultados fiables a 150 G: uso de QuantumX para la adquisición de datos en una centrífuga geotécnica
Tierra firme bajo nuestros pies: eso es lo que todos queremos. Sin embargo, el suelo consta de muchos componentes distintos y en su interior se pueden producir procesos altamente dinámicos que pueden desestabilizar edificios e infraestructuras, con consecuencias muy peligrosas.
Las centrífugas geotécnicas permiten elaborar modelos realistas de las complejas relaciones que gobiernan los procesos de tensión y tracción que se producen en el suelo. Ahora bien, la fiabilidad de la adquisición de datos es tan importante como la de la propia centrífuga. Por este motivo, ingenieros de la Universidad de Pretoria confían en el sistema de adquisición de datos QuantumX de HBM y lo utilizan en combinación con una avanzada centrífuga geotécnica.
Durante la construcción de la ultramoderna línea ferroviaria "Gautrain" que une las ciudades de Pretoria y Johannesburgo, en Sudáfrica, los ingenieros se enfrentaron a un importante desafío: en el sur de Pretoria, el trazado de la línea debía cruzar un paisaje kárstico, caracterizado por la presencia de un lecho rocoso de dolomita con propensión a la formación de dolinas. Para construir un viaducto de forma segura en este difícil subsuelo, fue preciso llevar a cabo complejos experimentos de sobrecarga a escala real, que implicaron el montaje de más de mil bloques de hormigón de diez toneladas cada uno, con el fin de estudiar la resistencia del suelo por encima de posibles dolinas.