Los motores de imanes permanentes (IP) pueden aportar ahorros de energía en distintas aplicaciones, debido a su alta densidad de par y a que son más eficientes que otros tipos de motores. El desarrollo de los accionamientos de velocidad variable (ASD) ha propiciado la expansión de este tipo de motores en numerosos campos, como tracción, industria del automóvil, generación eléctrica renovable, movilidad eléctrica, aeronáutica con propulsión eléctrica y electrodomésticos.[1] Existen distintos diseños de motores IP que responden a los requisitos de distintas aplicaciones. El diseño del rotor determina la topología del motor IP. Los tipos más comunes son los motores de montaje en superficie (SM), motores IP internos (IPM) —con rotores de una capa o multicapa—, motores IP de inserción, motores IP de concentración de flujo, etc.
Los ingenieros que se dedican a diseñar estrategias de control de motores necesitan disponer de procedimientos de identificación para obtener los parámetros de los motores. Los parámetros de un motor que suelen utilizarse en el control de motores son: resistencia del estator, inductancias del estator y la relación del flujo magnético (o la constante de fuerza contraelectromotriz). La resistencia y la inductancia del estator pueden obtenerse muy rápidamente mediante mediciones línea a línea de la impedancia para distintas posiciones del rotor, o mediante una prueba de cortocircuito. El flujo magnético suele obtenerse mediante una prueba sin carga (que llamaremos en adelante “método convencional”). El motor objeto de ensayo (MUT) se hace girar con ayuda de un motor de accionamiento (DM). El flujo magnético se calcula a partir de la tensión inducida en los terminales del motor y la velocidad eléctrica.
Este artículo propone un método muy sencillo para identificar el flujo magnético de los motores de imanes permanentes con ayuda del registrador de datos Gen3i de HBM. En comparación con el método convencional, el método propuesto no requiere un motor de accionamiento y puede utilizarse con motores de imanes permanentes en los que la tensión contraelectromotriz no sea senoidal. El artículo se organiza del modo siguiente: la Sección II describe el método convencional; la Sección III analiza el método propuesto, y la Sección IV describe las conclusiones del artículo.