Mapas de eficiencia y pérdidas en motores de corriente alterna
En los últimos tiempos, las máquinas eléctricas son una temática importante para muchas industrias, como las de generación de energía, calefacción/refrigeración, transporte y electrodomésticos. Las normas sobre eficiencia se han endurecido y, al mismo tiempo, ha aumentado el número de aparatos alimentados por batería. Todo ello ha puesto en primer plano la cuestión de la eficiencia de los motores. Por otra parte, recientemente ha mejorado la capacidad de los inversores para controlar los motores. Los motores son una solución altamente controlable, eficiente y con densidad de potencia adecuada para muchas de las necesidades actuales. La tendencia hacia la “electrificación” de muchos aspectos de nuestra vida ha propiciado el desarrollo de numerosos grupos de investigadores que trabajan para elevar la eficiencia de los motores eléctricos.
Está claro que, para maximizar la eficiencia de un motor, se necesita un control adecuado. La finalidad del control de un motor consiste en hacerlo funcionar en su punto más eficiente para cada demanda de potencia. Para que esto sea posible, es preciso conocer en detalle las características del motor. La mejor forma de caracterizar un motor es crear un mapa de eficiencia, para lo cual hay que hacer funcionar la máquina en todos los puntos posibles de par y velocidad que vayan a darse en condiciones reales.
Este artículo describe un método automatizado para obtener mapas de eficiencia y pérdidas de motores de corriente alterna empleando el registrador de datos Gen3i de HBM.